
Los objetivos
de la campaña son:
1.-
Conseguir financiación para seguir desarrollando herramientas que
permitan avanzar en la construcción del Mercado Social a nivel estatal.
2.- Dar
a conocer el Mercado Social y a las entidades que lo componen entre
diferentes públicos.
3.-
Generar sinergias y cooperación entre los distintos nodos y entidades
que componen el Mercado Social.
Crowdfunding
es financiación en masa a través de una plataforma de
internet, como Goteo.
Cada entidad o persona puede hacer sus aportaciones monetarias o no,
ayudándonos a construir el mercado social. Cada aportación irá destinada
a:
Aportaciones
monetarias
- Desarrollo web
– 4.000 €
- Elaboración,
edición e integración en una base de datos de la Guía de criterios para un
mercado social (Balance Social) – 5.000 €
- Labores de
coordinación de contenidos de la Web Konsumoresponsable.coop – 2.200 €
- Labores de
difusión, acogida – 1.190 €
Aportaciones
no monetarias
- Desarrollo
página web
- Desarrollo APP
moneda social
- Comisiones de
gestión y comunicación
Por Mercado Social entendemos una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, en un territorio determinado, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos.
Este proyecto pretende desarrollar instrumentos y herramientas que nos acerquen, que faciliten la íntercooperación y el apoyo mutuo entre consumidores, distribuidores y empresas que pretenden dar respuestas globales, desde su función como agentes económicos, a los diferentes desafíos que tenemos como sociedad civil.
Entre otros queremos desarrollar una plataforma web que facilite información a consumidores conscientes, herramientas de certificación participativa, el desarrollo de monedas complementarias, lugares de encuentro entre consumidores y distribuidores, etc.
Los
bienes que se producen y distribuyen en el mercado social cumplen tres
características: ser socialmente útiles, ser ecológicamente sostenibles y haber
sido producidos con equidad y de forma democrática. Para ello pretendemos
desarrollar herramientas de certificación participativa.
Además
de producir bienes y servicios, entendemos que el mercado social es un instrumento
que genera aprendizaje colectivo, innovación social y tecnológica, relaciones
sociales y proyectos innovadores.