Desde hace varios
años Latinoamérica ha venido trabajando por la reivindicación de derechos
humanos como la Soberanía y la Seguridad Alimentaria con enfoque de economía
solidaria, visionada como un punto de apoyo para miles de familias y
comunidades que tratan de salir adelante ante la crisis económica y alimenticia
que está viviendo el mundo entero.
En Centroamérica
hemos trabajado por defender nuestros derechos, incentivando el crecimiento
económico desde la perspectiva social responsable con el medio ambiente y
solidaria con la economía de nuestros pueblos. En el marco de esta lucha es que
en el 2010, los países centroamericanos sean integrado a la RedIntercontinental de Promoción a la Economía Social y Solidaria de Latinoaméricay el Caribe (RIPESS LAC), pues compartimos el afán de progreso partiendo de los
núcleos sociales más vulnerables para conducirlos al empoderamiento económico;
trazando lazos de colaboración con toda América Latina y el Caribe,
comprometidos con un futuro más social, más libre y más igualitario.
Todos los países del
mundo han sufrido las consecuencias de las diversas crisis no sólo políticas,
ideológicas o económicas sino las crisis de conciencia, en las cuales los
individuos protectores del medio ambiente nos hemos convertido en sus
principales destructores. Por ello el VI Encuentro Latinoamericano de Economía
Solidaria y Comercio Justo será un momento en el que toda Latinoamérica se
reunirá para dar sus aportes y compartir sus experiencias en el trabajo que han
realizado en sus entornos sobre las bases del consumo responsable, el cuido al
medio ambiente, la economía solidaria y el comercio justo, enfocado en la
autogestión, nuevas alternativas de empleo y el desarrollo social.
Nicaragua se complace
en ser la sede del VI Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria yComercio Justo 2015, a realizarse en la ciudad Managua del 21 al 24 de Abril y
el pueblo Centroamericano junto con la Red Intercontinental de Promoción a la
Economía Social y Solidaria de Latinoamérica y el Caribe (RIPESS LAC) los
invita a ser parte de este movimiento colectivo que hemos emprendido los
pueblos de América y el Caribe en busca de la igualdad, la justicia y la
equidad económica y social.
Ejes temáticos
Para el desarrollo
del VI Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y Comercio Justo, se han
tomado como puntos bases para trabajos de retroalimentación sobre las
experiencias de las organizaciones de la región los siguientes ejes temáticos:
·
Marcos conceptuales y
legales de la Economía Social Solidaria
·
Diversidad de
trabajar la Economía Social Solidaria: métodos y formas
· Soberanía y Seguridad
Alimentaria Nutricional: fundamento de la Economía Social Solidaria
·
Finanzas y fondos
solidarios
·
Rol de las mujeres en
la Economía Social Solidaria.
http://www.sextoencuentroripesslac.com/